PRENSA > NOTICIAS
Se realizó el sábado la presentación de las nuevas Normas Arquidiocesanas para la Tutela de Menores y Personas Vulnerables ante representantes de las instituciones educativas católicas y los dirigentes de los movimientos e instituciones diocesanas. El Arzobispo encabezó el encuentro acompañado de los integrantes del Consejo Arquidiocesano para la Tutela de Niños, Niñas, Adolescentes y Personas Vulnerables.
Durante el acto, se hizo una reseña de la conformación y actividades desarrolladas por el Consejo a partir de su creación en el año 2018, y la publicación de las primeras Normas, en julio del 2020. Se reflexionó además, sobre las Buenas Prácticas y se invitó a fortalecer y sostener la misión de para continuar reafirmando como Iglesia Arquidiocesana el compromiso con la Cultura del Buen Trato. Tras la presentación del espíritu del documento hecho por monseñor José Adolfo Larregain, se hizo entrega del mismo a los representantes de las instituciones educativas y movimientos, quienes firmaron el acta de compromiso de aplicación en cada uno de sus ámbitos.
El Arzobispo presentó la Normas destacando que están redactadas según las últimas actualizaciones de distintos documentos eclesiales, entre ellos, Sacramentorum Sanctitatis Tutela, el libro VI del Código de Derecho Canónico y otras reformas del Código; también se tomó como fundamento Praedicate Evangelium – Sobre la Curia Romana y Vox Estis Lux Mundi.
Así mismo va acompañado a modo de anexos, con legislación civil vinculada al argumento que se presentó, señaló.
Monseñor Larregain expuso parte de la presentación que hizo para el documento, y resaltó que “la responsabilidad del cuidado de los niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables recae sobre todos aquellos que, ejerciendo los diversos ministerios, oficios o jerarquías dentro de la Iglesia”, y que esta misión se debe ejercer “con entera configuración al modo que Jesús predicó con sus palabras y ejemplos, es decir mediante el servicio porque: “el Hijo del Hombre no vino a ser servido, sino a servir” (Mt 20,28).
Reiteró que el Papa Francisco en la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio Vos estis lux mundi, realizó un llamado que debe se debe extender a todos los ministros, agentes pastorales, docentes, etcétera, para cumplan con su misión edificando al Pueblo de Dios, en misericordia, justicia y verdad. Allí, destacó, “estableció asimismo procedimientos claros y precisos a ser implementados ante la toma de conocimiento acerca de conductas irregulares o comportamientos inapropiados, cometidos por servidores de la Iglesia, que provoquen daños en detrimento de los niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables”.
Vale mencionar, que el santo padre Francisco dispuso que “en cada Diócesis de la Iglesia Universal, se dictaran las normativas locales pertinentes en orden a poner en ejecución un sistema jurídico canónico, que brinde un tratamiento y acompañamiento adecuados a estos casos”.
Las Normas deben ser difundidas para su aplicación en todos los ámbitos diocesanos. El equipo del Consejo de Tutela ofrecerá charlas y talleres de capacitación sobre orientaciones y recomendaciones para favorecer el ambiente más adecuado para los menores, y de todo el pueblo de Dios, mientras se encuentran en los espacios físicos o en las actividades que desarrolla la parroquia, la comunidad educativa y toda otra asociación que presta servicios en nombre de la arquidiócesis de Corrientes.
Reseña de la Comisión
Esta comisión fue creada por Monseñor Andrés Stanovnik, el 28 de diciembre de 2018, con la misión generar y asegurar en la Iglesia particular de Corrientes, ambientes de relaciones interpersonales sanas y seguras, basadas en la comunión entre los diversos fieles, tanto sacerdotes como laicos, en los cuales se refleje un testimonio de integridad y santidad de vida a imagen de Cristo Buen Pastor, en el servicio que cada uno presta según la función que le corresponde.
Se encuentra constituida de manera permanente por 10 miembros, siendo un grupo interdisciplinario de mujeres y varones, clérigos y laicos, abogados, psicólogos y canonistas; que abordando esta temática desde las diversas especialidades a las que pertenecen, permiten un abordaje integral del tema.
La Comisión desde su creación, mantiene reuniones periódicas aproximadamente cada mes, y el trabajo prioritario al cual se abocó fue la elaboración de las Normas Arquidiocesanas para la tutela de Menores y Adultos Vulnerables; teniendo como base normativa los textos de otros Protocolos ya promulgados.
Así mismo, para la elaboración de estas Normas se hicieron las consultas pertinentes a otros profesionales con experiencia en este campo: trabajadores sociales, jueces de Minoridad, peritos en distintas materias, personal del sector educativo. Participaron en la elaboración todos los sacerdotes de la arquidiócesis; como también maestros, profesores, Representantes Legales de Colegios y todo dependiente del ámbito eclesiástico en contacto con menores; recibiéndose de ellos los diversos puntos de vista y aportaciones para la redacción del texto que nos ocupa.
A poco de iniciado el trabajo de esta Comisión, el 9 de mayo de 2019 su santidad Francisco emitió la Carta Apostólica “Vos Estis Lux Mundi”, en la cual el Santo Padre nos llama a todos quienes desempeñamos oficios o ministerios en la Iglesia, sirviendo al Pueblo Cristiano; a adoptar la responsabilidad de reflejar un testimonio concreto de integridad y santidad por la fe en Cristo en nuestra vida; implementando para ello en toda la Iglesia Universal, los procedimientos contenidos en este documento, dirigidos a prevenir y combatir estos delitos de abusos que hieren la confianza de los fieles, restaurando así la verdadera Iglesia fundada por Nuestro Señor.
En adelante por tanto, la Comisión mantuvo como guía este texto pontificio; sus miembros participaron en diferentes cursos de formación permanente: algunos de ellos se encuentran actualmente cursando seminarios impartidos por la Arquidiócesis de Paraná, otros asistiendo a un curso dictado por la Conferencia Episcopal Argentina; a nivel latinoamericano, se participará de un Seminario que contará con la presencia de miembros de la Santa Sede que actúan en estos casos; a fin de estar en comunión con toda la Iglesia ante esta realidad.
NOTA: Las Normas pueden encontrarse en la página, en la sección espceial dedicada al Cuidado de Menores y Personas Vulnerables